¿Sabes qué es un acompañante terapéutico y cómo puede ayudar a alguien que lo necesita?.
La vida puede presentar desafíos que requieren apoyo y orientación adicional. Un acompañante terapéutico es un profesional capacitado que brinda apoyo emocional y asistencia a personas con necesidades específicas, como trastornos de salud mental, discapacidades o problemas de comportamiento.
Por medio de una relación de confianza, se propone generar, sostener y afianzar los recursos que le permitan a esa persona, el mayor grado de autonomía posible. Teniendo como eje y motor, la relación humana acompañante-acompañado, como medio e instrumento para lograr un estado personal y social de bienestar integral.
Trabaja de manera directa con la persona y su entorno, en el lugar donde habita, y se desarrolla cotidianamente. Se puede realizar en el domicilio de residencia, en el centro terapéutico al que asiste, o en procesos de Internación en salud mental.
La premisa principal es que la persona logre el mayor grado de autodeterminación para desarrollarse en su vida con independencia, generando recursos para participar de actividades tanto de disfrute como terapéuticas.
Potenciar las habilidades y fortalezas, prestar voz al deseo de superarse y ayudar a la persona a desarrollar habilidades y estrategias para manejar sus desafíos cotidianos.
Entre las actividades que puede proponer un acompañamiento, encontramos: